11 de marzo - Santa Áurea de San Millán

imagen-santo-del-dia
Santa Áurea (Orea u Oria) nació en la localidad riojana de Villavelayo, hija de Santa Amunia, su maestro y padre espiritual fue Don Munio, que escribió su vida en latín. Un día se puso en romería y llegó al monasterio de San Millán de la Cogolla. El prior se llamaba Domingo, y más tarde fundaría la abadía de Silos. Oria cayó a sus pies y le pidió consejo para vivir separada del mundo y entregada a Dios. Después de encargarle el prior que pensase mucho el paso que iba a dar, y de insistir Oria en su empeño, Domingo accedió y le dio el hábito de esposa de Cristo. Los albañiles abrieron un hueco en el muro de la iglesia de San Millán de Suso, frente al altar mayor y al coro donde cantaban los monjes, y allí fue encerrada la intrépida doncella Oria. Se encerraban en celdas increíblemente pequeñas, donde a veces no cabían de pie, para no salir más. Sólo abrían un ventanillo que diera al altar. A veces acudían gentes a pedirles consejo. Pero normalmente su soledad era total, sólo interrumpida por la lucha con los demonios y por su trato con los ángeles. Oria no se asustó del estrecho emparedamiento. Todavía se contempla hoy y no sin cierto escalofrío. Los días y las noches se le pasaban rezando, leyendo las Sagradas Escrituras y vidas de Santos. Aconsejaba a los que acudían a ella. Hacía las hostias para la Misa, cosía casullas para la iglesia, rezaba los salmos a los monjes. Oria tuvo grandes tentaciones del demonio. Domingo lo supo, se vino de Silos, la roció con agua bendita, dijo la Misa en el altar frontero, la confesó, le dio la Comunión y luego de eso ya no tuvo más visitas de demonios, sino de ángeles y de Santos. Después de tan austera reclusión Oria cayó enferma. La misma Señora de los cielos le avisó su muerte. Acudió a atenderla Don Munio. Llegó la noche. Oria se hizo la señal de la cruz. Y luego alzo alzó ambas manos, juntándolas por igual, cerró ojos y boca para rendir el alma a Dios.